sábado, 28 de febrero de 2009

jueves, 26 de febrero de 2009

r4, buen electro, mañana en madrid


r4 es un artista que viene de valencia. tras años de correrías y parties en las que apostaba por el electro antes que nadie (1998????), mañana lo tendremos en madrid presentando un directo de su sonido oscuro y potente. Será en el Copola, -calle san hermengildo 7-, al lado del metro san bernardo, muy cerca del siroco. Su directo será entre la 1 y las 2 de la mañana, el resto de la noche se puede disfrutar de los dj´s de session elements, una iniciativa de pablo dub y ann deveria, también familia. No os perdaís R4, un talentazo de músico, además de gran amigo.

tengo ganas de verte robeeerrrr! Hasta mañannnnnaaaa!!! ;)

miércoles, 25 de febrero de 2009

notes 3: jamie

bandas sonoras y michael nyman en el primavera



En esta foto os presento a Monti, David Montañés, el arreglista que nos ha ayudado a poder tocar nuestras canciones con cuerdas- viola, chelo, violín-, en directo. Un grandísimo pianista y compositor de granada de apenas 23 años.
Desde niña me ha apasionado la música clásica. Más visual que el pop/ rock/ jazz/ dance, te permite estar pensando y escribiendo mientras la música te invade y te hace sentir ligera y me alucina como las melodías se van enredando a medida que se van añadiendo elementos sonoros. En mi casa prácticamente la única música que se escuchaba era la de la radio económica, que siempre pone música clásica y era lo que escuchaba mi padre antes de irse a trabajar y cuando volvía por la noche. Recuerdo, cuando tenía un examen, levantarme para estudiar y estar con mi padre en la cocina. Mientras yo estudiaba él leía el periódico y me preparaba un café, y él tomaba mate y la radio siempre estaba de fondo; la voz monótona del locutor hablando de los valores en las bolsas de dow jones, y tokio y madrid y pasar a una sonata de Mahler. De esas sensaciones algo se ha quedado fijo pues sólo me siento totalmente en casa cuando me rodea esa música. Me hace sentir tranquila.
Una gran parte de la escena musical me agobia y se me dá fatal... Los esquemas y tópicos; tantos estereotipos que se cumplen a rajatabla como la forma de vestir y actuar, los códigos y roles de la industria (el "enrollado", el de la discográfica, los managers, los músicos, los técnicos, los periodistas y blablablaaaa). Por supuesto que hay maravillosas excepciones pero por desgracia mucho de lo que te imaginas es tremendamente predecible (por lo menos la escena de pop rock, que es la que quizás mejor puedo conocer). A me gustaría que no fuera así porque llegado un punto me aburre un poco. O igual me resulta agotadora y forzada esta sensación de euforia permanente. No puedes estar SIEMPRE feliz, vestido a la última -que además suele ser una horterada para potenciar el consumo-, tener ganas de salir de farra y drogarte, ser el animador de la fiesta, conocer a todo dios y ser el más guay. Simplemente no puedes, es IMPOSIBLE. O por lo menos a mí no me sale. Lo que sí he descubierto este año es que esta sensación, con los músicos y compositores que vienen de la clásica, no la percibo. Son gente relajada, trabajadora, con una riqueza de matices y humildad que admiro profundamente. Suelen ser muy jóvenes y por su elección de trabajo son profesores de conservatorios o tocan en orquestas sinfónicas pero están en otra esfera totalmente distinta. Me siento muy a gusto con ellos: Igor, Monti, Loreto, Heather de a Hawk and a Hacksaw...
Dentro de esta predilección por la clásica adoro las bandas sonoras porque hay una melodía que los compositores van trabajando y variando a lo largo del disco, como un algodón de azúcar, que empieza bien finito y luego se hace enorme. Acabo de leer que Michael Nyman tocará este año en el Primavera Sound. Para Pablo y todo su equipo: congratulations. Creo que es la primera vez que veo en el programa de un festival indie un poco de apertura de miras. Parece que las cosas empiezan a cambiar para bien, por fin. Me hace verdadera ilusión que se puedan unir las escenas, o que públicos no habituados, puedan descubrir la belleza que encierra. Sin duda, será el concierto del festival. Sin duda alguna. Buena elección! Me habeís alegrado la semana.
Listening to:
preisner´s music: zbigniew preisner ( the double life of veronika, secret garden, three colours/white, blue, red, mouvements du desir, europa europa, eminent woman, the decalogue)
liberty heights: original score by andrea morricone
requiem for a dream: clint mansell
the piano+ wonderland: michael nyman.

sábado, 21 de febrero de 2009

rosa/verde neon


-tener un secreto y querer contarlo pero no hacerlo por miedo a fastidiarla. con el boceto de la imagen ya hecho... debo contenerme.
-cosas por escribir, cosas por terminar.
-amaya en buenos aires, enamorada! ;)
-no quiero que se vaya superchaco de casa. me encanta conversar con él.
-fact: tener un trabajo demasiado estable va en detrimiento de la capacidad creativa -a no ser que sea tu propio negocio-.
-escuchando The Smiths, Javiera Mena, Jóvenes y Sexys. Las fantásticas Nocturnes de Chopin por Claudio Arrau y mi favorito favoritísimo Chet Baker.
-hemos encontrado un lugar que donde nos sirven desayunos a las 14:00 cerca de casa.
-album. album. album.
-semana de pelis taquilleras: slumdog millionaire, indiana jones y el templo maldito, revolutionary road- por ver-.
-un chaquetón de piel cortito que me ha regalado mi mamá de los años 50. muy chulo para jeans y all stars.
-la cabeza cada vez más limpia. transparente y dúctil. me siento despierta.
-paul y su exposición.
-me preguntaron en el ministerio si tenía experiencia en espacios expositivos...: no. pero aprendo rápido. aprendo rápido.
-explicar, en alemán, -sobria y delante de 5 personas a las que no conocía de nada- mis motivos de cambio. y él, -a quién no había visto en mi vida y era a quien se dirigía la conversación porque el resto no hablaba alemán-, me entendió.
Ich weiss, respondió,
con un brillo de comprensión apenas perceptible en los ojos.
justo en ese momento, las luces fluorescentes, los vocales, la sensación de ser examinada, las formalidades, la distancia, el miedo, desaparecieron.
él me entendía porque había pasado por ello; y además se dió cuenta de que yo me había dado cuenta, por eso nos convertimos en iguales.
no importaba la diferencia de edad ni los cargos políticos.
a partir de la empatía, entró la risa y lo distendido. la naturalidad.
highlight del día: conocer a elena, maravillosa ayuda inesperada, quién además me recuerda a tricia de saint martins.
fué una bonita experiencia.

-y la llamada de mis padres.

viernes, 20 de febrero de 2009

dos de mayo café, madrid



y ese jueves por la noche, íbamos y veníamos y nos dejamos llevar, como todos los jueves en una ciudad que parece despertar cuando llega, o por lo menos se atisba, la primavera. con un día soleado tras meses de frío y nieve y viento a la gente le cambia el humor y le entran ganas de comerse la noche y el principio de la mañana siguiente.
y ayer también fue jueves, y te acompañé porque ponías música en el bar que está en el parking de mostenses, pero no tenía ganas de salir por la cantidad de información que almacenaba mi cabeza y que todavía a día de hoy, voy digiriendo;
mucho aprendizaje concentrado en un pilar de horas tras días de expectativas o no expectativas que se acumulaban, aun cuando todo está escrito. pero sin embargo, en este ir y venir de ayer, me dió inmensa alegría encontrarme con david kano, un viejo amigo de la escena musical madrileña. su tremendo abrazo me llenó de alegría y dejamos una cita pendiente para pasarme por su estudio.

todo sigue igual.
y a la vez todo cambia a pasos agigantados.
en la calle noviciado 9, en una casita vieja, se ve un nuevo estudio de artistas trabajando a la 1 de la mañana pintando. una nueva luz en la ciudad.

Archivo del blog