viernes, 9 de octubre de 2009

cortes de pelo/idioma



Hey, que quieres que te diga, pero la belleza está en todos lados, sobre todo en esos cortes de pelo que me recuerdan a los que llevaban los soldados nazis, versión 2009. Les sientan fenomenal y me encantan en los chicos. Y vamos poco a poco en mi nueva ciudad, despertando a una visión de la vida en la que suelo estar rodeada de músicos, gente que trabaja con la fotografía y artistas . Con lo que quizás después de unos meses aquí, siento que vuelvo al ambiente familiar en el que llevo unos cuantos años. Nunca me he sentido demasiado cómoda en el círculo de periodistas que supuestamente es lo que he estudiado. Son un coñazo, ordenador, trabajo, van de un lado a otro pero no viven nada a fondo. Naaa...creo que no es para mí. Pero aun asi escribo mucho y siempre tengo mi cámara y luego me gusta dar forma a todos los impulsos que percibo. Lo importante que es el idioma para todo ello, no? Pongámoslo de esta manera, sin el idioma estás como inmadura- frágil-débil, pero cuando vuelvo manejar el alemán sin divagaciones tras tantos años sin vivir en Alemania, la ambición se centra aun más en el idioma por un proyecto en relación a las palabras y las imágenes.
El alemán es un idioma precioso y preciso donde los haya. Con Jonas hace tiempo, en París, hablábamos de cómo nos configuraba la melodía del idioma que estés utilizando. No es lo mismo hablar por teléfono en francés que en alemán, igual que no te sientes igual discutiendo en español que en inglés. Cada melodía saca una personalidad distinta, dentro del prisma que podamos tener en un determinado momento. A mí el alemán me sienta mejor que el español a nivel físico, el volumen que la gente utiliza para expresarse, más bajito, más respetuoso, además me encuadro mejor con los rasgos fisonómicos de la gente que me rodea aquí, sin embargo a nivel escritura me gusta más el castellano por esa ligera capa de emocionalidad que expresa plenamente cada sílaba. El alemán es preciso-práctico-intelectual-filosófico, mucho menos emocional que el castellano. O con una emocionalidad distina, más fría, menos temperamental. Existen palabras como “Liebeskomma” - que se origina de unir Liebe que significa amor, y Komma, un coma médico- para describir esa situación posterior de melancolía que acompaña a las separaciones de pareja. Todo tiene un término exacto y preciso.

Por tanto me siento distinta.
Distinta pero igual, igual pero distinta.
Me entiendes?
Verstehst du mich?
No es lo mismo una cosa que la otra aunque signifiquen lo mismo. La actitud es distinta. A esto me refiero.

martes, 6 de octubre de 2009

Chandelier



Millones de gotas de ámbar con forma hexagonal unidas por cuentas de vidrio transparente y alambre cubren varios metros cúbicos en el espacio. Como los collares de cuentas que hacías cuando eras niña, una a una, unirlas todas, que la cadena llegue al infinito. La pared se cubre de oro y sobrecoge la belleza de algo tan simple como la luz al caer reflejada en esas diminutas gotas de ambar que se mueven solas. Es mi obra favorita de la exposición, “Chandelier”.
Lo que más me ha gustado de trabajar con los ayudantes chinos es su silencio. Y el diferente mindset que tienen con respecto a nosotros, los occidentales. No miran el trabajo y se lamentan, por difícil que resulte la tarea, sino que pueden mantener la concentración durante horas realizando el mismo movimiento: hilar cuentas, ajustarlas a la superficie metalizada hasta que el tapiz de oro comienza a tomar forma. Sin pausa, sin prisa, en silencio. Tal vez, de cuando en cuando una sonrisa cómplice o una palabra de empatía en inglés mezclado con mandarín, pura fonética y significados diversos según la forma de pronunciarse cada sílaba. Palabras y significados radicalmente opuestos dependiendo de una entonación sobre una ínfima sílaba.

Otro mindset. Quizás más paciente, quizás más sabio, quizás más humilde. Quizás menos contaminado del peso de occidente, probablemente por ese difícil idioma, que ahora cada vez es menos lejano puesto que aprenden inglés en el colegio, en el que todavía se les enseña la forma adecuada de dirigirse a los jefes.
“Maestro”, así es como llaman a Weiwei. Es extraño que alguien de apenas llega a los treinta años te pregunte por el pasillo si por casualidad ,“have you seen the master?” Hermoso. Somehow. “Yes, he is in the exhibition, by the Chandelier”

domingo, 4 de octubre de 2009

se me había olvidado


Se me había olvidado lo bonito que es el disco de “our worn shadow” de manyfingers. Se me había olvidado lo que era escribir para un medio cuando hace meses has prometido entregar los textos. Se me había olvidado lo que era volver a engancharme a los cascos y dejar que los dedos corran solos sobre las teclas para darle forma a lo que se va publicar. Se me había olvidado lo mal que me viene la música que no sea exclusivamente instrumental para dejar que la cabeza corra sola, con apenas espacios para melodías que salgan de pianos, patterns que se repiten en forma de bucles infinitos que no me terminan de distraer de la forma que le quiero dar inconscientemente a las palabras. Buenísimo para todo ello manyfingers.
Otra semana que pasa y al menos tengo bici, una hercules gris, que me lleva la mar de bien. Y para hoy una imagen antigua, que siempre me ha encantado por cierto, por carecer de nuevo de medios propios en casa para escanear mis fotos. Tut mir leid. Mañana recojo nuevo material del laboratorio! Del que me gusta. Volvemos a las underground galleries. Me estoy despertando. Y las imágenes salen solas. Y hay gente muy guapa en esta ciudad, todo sea dicho. Por otro lado, el próximo viernes viene Florence a München. Muchísimas ganas de verla live después de perder la oportunidad el ano pasado en el Old Blue Last de London. Pasa nada... Endlich! yeeeeaaahhhhh!!!

Archivo del blog